FICHAS DE REGISTRO DE
PLANTA TURISTICA
FICHA DE REGISTRO – SERVICIOS
PUEBLO
DE LARAOS
|
NÙMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE
ALIMENTACIÓN: 5
|
- Comedor
Municipal-calle Túpac Amaru s/n-Laraos
- Local
Municipal-calle Túpac Amaru s/n-Laraos
- “MILAGRITOS”
restaurant / calle Túpac Amaru s/n-Laraos
- “THALIA”
de Efraín Hildebrando Canchuri Bautista/Bolognesi s/n-Laraos
- “CATYTA”
de Catalina Gago Curi / calle Tupac Amaru s/n-Laraos
|
NÙMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE
HOSPEDAJE: 4
|
- Hospedaje
Municipal “KORIWASI”/plaza municipal-Laraos
- “Albergue
Turístico”/Chunchillo s/n-Laraos
- “THALIA”
de Efraín Hildebrando Canchuri Bautista/Bolognesi s/n-Laraos
- “CATYTA”
de Catalina Gago Curi / calle Tupac Amaru s/n-Laraos
|
NUMERO DE TIENDAS: 11
- “THALIA”
de Efraín Hildebrando Canchuri Bautista/Bolognesi s/n-Laraos(venta de comida
y casa hospedaje)
- De
Zarela Lara Jinez al costado del municipio ( venta de apícola, petróleo y
movilidad privada- 964449803 y productos de primera necesidad)
- De
Lina Brañez de Lara / Bolognesi s/n-Laraos (tienda y venta comida)
- De
Rully Espinoza Ramos / 28 de Julio s/n-Laraos
- De
Keyla Alejandro Poma / 28 de Julio s/n-Laraos (recargas movistar, teléfono)
- De
Delma Beltran Marin / Calle bolívar s/n-Laraos
- De
Eida / 28 de Julio s/n-Laraos
- De
Lilia Beltran Rivera / 28 de Julio-Laraos
- De
Shuro
- “MILAGRITOS”
de Lady Rodrigues Espinoza / calle Tupac Amaru s/n-Laraos (fotocopiadora y
venta de comida)
- “CATYTA”
de Catalina Gago Curi / calle Tupac Amaru s/n-Laraos (internet, 2
telefonos,hospedaje, venta de comida)
|
OTROS
SERVICIOS
|
-
Servicios Higiénicos públicos: 3 de 3
wáteres para cada sexo total 18 wáteres
-
Teléfono público: 3
-
Fotocopiadora: 1
-
Recargas telefónicas: 1 (Tienda)
-
Posta medica: 1
-
Servicio de guiado: temporadas altas
(guías locales y de afuera).
-
Movilidades privadas y publicas
-
Internet: 6 cabinas
|
FICHA DE REGISTRO – PLANTA TURISTICA
RESTAURANTE
|
|||||||||||
Nombre Comercial: COMEDOR POPULAR
|
N º 001
|
||||||||||
CLASIFICACÍÓN
|
UBICACIÓN
|
||||||||||
Categoría
|
Tipo
|
Sub Tipo
|
Región
|
Provincia
|
Distrito
|
Localidad
|
|||||
Alimentación
|
Comedor
|
N.C
|
Lima
|
Yauyos
|
Laraos
|
Laraos
|
|||||
CROQUIS
DE UBICACIÓN
|
|||||||||||
Dirección: Túpac Amaru
s/n-Laraos
|
|||||||||||
Capacidad Instalada
|
|||||||||||
Mesas
|
Sillas
|
Otros (Bancas)
|
|||||||||
6
|
24
|
0
|
|||||||||
CARACTERISTICAS: El establecimiento es
construido de material nobles de dos pisos, piso
de madera, la fachada de color naranja por fuera y dentro, el comedor tiene capacidad máxima de 36
comensales, al interior posee una cocina industrial donde preparan los alimentos, en semana santa
prepara platos típicos estos escritos en cartas.
La atenciones de lunes a domingo con la
preparación de un solo plato cada día de la semana atendidos por la encargada
y un ayudante que cuentan con un uniforme.
|
|||||||||||
Servicios
Complementarios: tv cable, venta de gaseosas, servicio higiénico mixto.
|
|||||||||||
Servicios Básicos: agua, luz, desagüe..
|
|||||||||||
Observaciones: Carece de señales de
seguridad, el uniforme no es completo, Sería importante considerar para las
capacitaciones la higiene y otros aspectos.
|
|||||||||||
Responsable: Guardaparque
Voluntaria Judith Sanabria Paredes
|
Fecha: Marzo-2012
|
||||||||||
FICHA
DE REGISTRO – PLANTA TURISTICA
HOSPEDAJE
|
|||||||||
Nombre Comercial: Hospedaje
Municipal “ KORIWASI”
|
Nº 001
|
||||||||
CLASIFICACION
|
UBICACIÓN
|
||||||||
Categoría
|
Tipo
|
Sub Tipo
|
Región
|
Provincia
|
Distrito
|
Localidad
|
|||
Alojamiento
|
Hotelero
|
N.C
|
Lima
|
Yauyos
|
Laraos
|
Laraos
|
|||
CROQUIS DE UBICACIÓN
|
|||||||||
|
|||||||||
Dirección: Plaza principal
|
|||||||||
Tipo de habitaciones:
-Habitaciones triples, de 5 y 8 camas cuentan con servicios higiénicos
compartidos en cada habitación, algunas con agua caliente.
|
|||||||||
CARACTERISTICAS: El establecimiento es
de dos pisos construido de material rustico, cuyas paredes están revestidas
con yeso y pintadas, y el piso de
madera. Las habitaciones están equipadas con camas de metal y madera, mesa de noche,
2 camarotes, 40 camas, 6 duchas agua caliente, 8 cuartos con baño propio,
atendidos por la encargada del alojamiento y con un espacio de cochera.
Los servicios higiénicos son
compartidos y bien conservadas, con atención las 24 horas,.
|
|||||||||
Servicios
Complementarios: Cuenta con cochera
|
|||||||||
Servicios
Básicos: Cuenta con servicios de agua, desagüe y energía eléctrica.
|
|||||||||
Observaciones: cuenta con un cuaderno de registro.
|
|||||||||
Responsable:
Guardaparque Voluntaria Judith Sanabria Paredes
|
Fecha:
Marzo 2012
|
||||||||
FICHA DE REGISTRO – PLANTA TURISTICA
HOSPEDAJE
|
|||||||||
Nombre Comercial: Ecolodge Turístico
|
Nº 002
|
||||||||
CLASIFICACION
|
UBICACIÓN
|
||||||||
Categoría
|
Tipo
|
Sub Tipo
|
Región
|
Provincia
|
Distrito
|
Localidad
|
|||
Alojamiento
|
Hotelero
|
N.C
|
Lima
|
Yauyos
|
Laraos
|
Laraos
|
|||
CROQUIS DE UBICACIÓN
|
|||||||||
|
|||||||||
Dirección: Chunchillo
|
|||||||||
Tipo de habitaciones: Habitaciones simples.
|
|||||||||
CARACTERISTICAS:
El establecimiento es de dos pisos construido de material rustico, cuyas
paredes están revestidas con yeso y pintada, cielo raso de triplay, y techo
de tejas. Las 8 habitaciones están equipadas con camas de metal y madera,
mesa de noche, con baño propio en cada habitación y ducha con agua.
|
|||||||||
Servicios
Complementarios:
|
|||||||||
Servicios
Básicos: Cuenta con servicios de agua, desagüe y energía eléctrica.
|
|||||||||
Observaciones: albergue que será inaugurado para semana santa
|
|||||||||
Responsable:
Guardaparque Voluntaria Judith Sanabria Paredes
|
Fecha:
Marzo 2012
|
||||||||
FICHAS DE INVENTARIO DE
RECURSOS TURISTICOS
PUEBLO
TRADICIONAL DE LARAOS
|
|
|
REGION:
|
Lima provincias
|
|
PROVINCIA:
|
Yauyos
|
|
DISTRITO:
|
Laraos
|
|
COMUNIDAD:
|
Laraos
|
|
CATEGORIA:
|
Manifestaciones
Culturales.
|
|
TIPO:
|
Pueblos
|
|
SUB – TIPO: OBRAS DE INGENERIA (PUENTES).
CODIGO: L/001
|
Pueblo
Tradicional
|
Foto: Judith Sanabria Paredes
DESCRIPCIÓN
El pueblo de Laraos está asentado sobre un macizo de piedra, con
una singular arquitectura, sus calles son empedradas y las casas son de adobe y
piedra con techo de paja, aunque por la protección de los efectos climáticos,
se introdujo la calamina. Asi mismo, el pueblo tiene vistas espectaculares a
ambos lados de su ubicación como los Andenes del Maizal y la laguna Cochapampa,
rodeado con los dádivas de la madre tierra fructosa en recursos Turísticos (La
Laguna de Pumacocha a 20 km al este, Laguna Circo a 5 km, caída de agua de
Yuncalara, Cañón Yuncalara y Pinturas Rupestres de Yuncalara 1.5 km, Laguna de
Winso 8 km , Bosque de Sinchimarka 8 km., Bosque de Chajse Chajse 8 km. ,
Quebrado de Shutco 12 km. , Miradores de Shutco 12 km. , Boquerones-cima
Pumacocha 19 km. , Pinturas Rupestres de quilqaska 23 km. y de Pintusmachay, Andenerías
de Chipojro 5 km al oeste, Puquiales de
Laraos 9 km. entre otros). El clima que presenta es típicamente seco durante los
meses de (Abril a Noviembre), su temperatura oscila entre 8ºC a 12ºC, con sol
durante el día y frio en la noche, con precipitaciones de lluvias durante los
meses de (Diciembre a Marzo)
El pueblo está dividido es diez barrios: Callhuapampa, Ansaya,
Larpa, Callampa, Súniqui, Saca Cancayllu, Achallanca, Warcaña, Caracara y
Chunchillo.
Laraos es uno de los distritos más antiguos de la provincia de
Yauyos, creado por Decreto del General Don José de San Martín, el 4 de agosto
de 1821. La etnia Laraw en la época Pre-inca perteneció a la cultura Yauyos que
hablo la lengua JAQARU (Proto-Jaqi), hasta la mitad del siglo XIX, mezclado con
la lengua Runasimi. Variante Larau; como describe Daniele Lavallee y Michele
Julien, proviene de un derivado de la palabra Laraupugio. que significa
pedregón, pugio es puquial, y ambos significan puquial en pedregón, con la
transculturización andina se transforma en Laraus (plural), que quiere decir “pedregones”;
y con la castellanización se pronuncia Laraos.
Los Laraus en la época Pre-inca, dominaron la tecnología agrícola
andina y fue uno de los núcleos del centro de Yauyos, expertos en ingeniería
civil y agrícola, se puede observar acueductos, andenerías, y acequias que es
utilizada actualmente.
En la época Inca fue conformado por los Jatun Yauyos quedando
los restos de Sinchimarka, que están a 8 km aproximadamente del pueblo.
Invadido mediante la catequización religiosa con la cruz y la espada de los
españoles donde se construyó la actual iglesia que esta frente a la gobernación
de Laraos y en la época republicana sucedió dos batallas importantes con el
ejercito realista comandado por el Virrey la Serna en puente Llapay y Chiupujra
y no conformes con los resultados, saqueo y quemo la iglesia, las viviendas y
haciendas de los larauinos.
PARTICULARIDADES
El Distrito de Laraos es
parte Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su articulo 1º declara como Zona
Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo, por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la
cuenca y que albergan ecosistemas inmersos en un
conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa
relación con las actividades de las comunidades.
ESTADO ACTUAL
El pueblo mantiene elementos tradicionales propios del medio rural, por lo que la calidad ambiental y paisajística es muy buena.
(1) Para llegar a Laraos deben recorrerse 330 km partiendo de Lima.
Por la Panamericana Sur,
una autopista en perfectas condiciones hasta el km 131 llegando a Cerro Azul. Ya
llegando a San Vicente de cañete en el km 143, se inicia la carretera asfaltada
de 40 km hasta llegar a Lunahuana. Pasando Lunahuana, la carretera es afirmada
y en buen estado.Justamente en el km 266 está la división o desvío a la
Provincia de Yauyos. Siguiendo la carretera rió arriba, se llega al desvió a
Laraos ubicado en Llapay km. 292, para luego de unos 8 km. más llegar a nuestro
interesante destino,
(2)Lima – Oroya –
Pachacayo – Canchayllo – Cochas – Vilca – Huancaya –, Tinco de Alis, Llapay y
Laraos a un aproximado de la ciudad de Lima por la ruta Cochas.
(3)Huancayo – Chupaca –
Tinco Yauricocha – Tinco de Alis –Llapay y Laraos un aproximado de 148
kilómetros desde Huancayo.
Ubicado en la zona andina de la región Lima a una altura de 3433
msnm, Con UTM 18L 014600 – 8634965 S 12°20.812 W 075°47.130.
TIPO DE VISITANTE
Tipo de Visitante
|
Grado de Afluencia
|
Local
|
1
|
Regional
|
2
|
Nacional
|
4
|
Extranjera
|
3
|
ACCESO HACIA EL RECURSO
Acceso hacia el Recurso
|
Tipo
|
Observación
|
Terrestre
|
Automóvil Particular
|
Agenciarse de un buen mapa. Tanquear el combustible ya sea
gas, petróleo, o gasolina, dentro de la reserva no hay una estación surtidora
de combustible, pero si podrá encontrar algunos lugares informales, uno a la
entrada en Llapay, otro en Tinco Alis y algunos más en cada distrito.
Recuerde llevar la llanta de repuesto y una gata en buen estado.
|
Terrestre
|
Bus Público
|
Empresa San Juan de Yauyos E.I.R.L desde la ciudad de Lima los
días Jueves con llegada todos los Viernes a Laraos los precios oscilan entre
25 a 30 soles. Dirección: Terminal Molina-yerbateros/ Nicolás ayllón N°1352
San Luis-Lima. Telf. 6842890-Movistar 990195867/ RPM #352788, Brindan el
servicio de Van si es el caso.
Empresa de Transportes ”Bus Reyes S.A.G” con dirección: A. MA.
Of Edgar Zúñiga N°116-Urb.La Viña-San Luis. Telf. 473-4090 B. Ag. Av. Luna
Pizarro N°456 La Victoria Telf. 424-2909
|
Terrestre
|
Mini-Bus Turístico
|
En temporadas altas desde la ciudad de Lima con agencias de
viaje y turismo.
|
Terrestre
|
Combi/Auto/Van
|
Por Huancayo, tomar las combis que salen de Chupaca. Del
parque de los sombreros la empresa “Milenium”, salen todos los días a las
5.30 a.m. Cuesta 20 a 30 dependiendo.
Empresa de transporte “Tourperu” con telf. (064)762004 movistar
964-467046 RPM *393993, claro 964-467046 y “Taboada y Gatito Veloz” Cel.
Claro 956-777211 ubicados en Jr. Manzanos N°1035 en El Tambo intersección con
Av. Huancavelica. Salidas diarias 4.30am.-13.00- 15.00 horas del dia.(Van,
combis, autos, y otros para excursiones, turismo, carreras, promociones)
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
|
Terrestre
|
Taxi
|
Desde Llapay ingreso a la Reserva Paisajística Nor Yauyos. Cochas
hacia sus distritos.
|
RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Recorrido
|
Tramo
|
Acceso
|
Medio de Transporte
|
Vía de Acceso
|
Distancia en Kms. /Tiempo
|
1
|
Lima – San Vicente de Cañete – Lunahuana – Magdalena- Tinco
Huantán- Laraos
|
Terrestre
|
Automóvil Particular / Bus Turístico / Bus publico
|
Asfaltada
|
330km. / 4 horas
|
2
|
Lima – Oroya – Pachacayo – Canchayllo – Cochas – Vilca –
Huancaya – Vitis Tinco de Alis – Llapay- Laraos.
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Asfaltada / trocha carrozable
Asfaltada
|
370km. / 7 horas
|
3
|
Huancayo – Chupaca – Tinco Yauricocha – Tinco de Alis- Llapay
-. Laraos
|
Terrestre
|
Autos / Camioneta doble tracción/ Bus/Van
|
Asfaltada
|
148km. / 4 horas
|
TIPO DE INGRESO
Tipo de Ingreso
|
Observaciones
|
Otro (De acuerdo al tipo de movilidad)
|
Bus(s/.5.00), Autos(s/. 1.00),
camionetas (s/. 3.00)
|
EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO
Época propicia de visita al recurso
|
Hora de Visita Especificación
|
Especificación
|
Todo el Año
|
Durante el día
|
En este pueblo se centran la mayoría de los servicios de
hospedaje, alimentación y SS.HH. del Distrito.
|
INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Agua
|
Si
|
Desagüe
|
Si
|
Luz
|
Si
|
Teléfono
|
Si (3 teléfonos públicos)
|
Señalización
|
Si
|
Otro
|
T.V. 10 canales abiertos y TV. Cable
|
INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Agua
|
En el Distrito de Yauyos capital de la provincia
|
Desagüe
|
En el Distrito de Yauyos capital de la provincia
|
Luz
|
En el Distrito de Yauyos capital de la provincia
|
Teléfono
|
En el Distrito de Yauyos capital de la provincia
|
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO
Actividad
|
Tipo
|
Naturaleza
|
Observación de Flora
|
Naturaleza
|
Observación de Paisaje
|
Deportes de aventura
|
Caminata
|
Deportes de aventura
|
Camping
|
Paseos
|
Excursiones
|
Folclore
|
Actividades Religiosas Y/O Patronales
|
Folclore
|
Ferias
|
Folclore
|
Degustación De Platos Típicos
|
Folclore
|
Rituales Místicos
|
Otros
|
Actividades Culturales
|
Otros
|
Compras de Artesanía
|
Otros
|
Estudios e investigación
|
Otros
|
Actividades Sociales
|
Otros
|
Realización de Eventos
|
Otros
|
Toma De Fotografías Y Filmaciones
|
SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Alojamiento
|
Casas de Hospedajes
|
Casas de los pobladores, habilitadas dentro de las propias
casas de los pobladores.
|
Alojamiento
|
Ecolodge Turístico Municipal
|
Bien equipadas (SS.HH individuales, ducha con agua caliente,
TV cable. Ubicado frente a la laguna Cochapampa.
|
Alojamiento
|
Otro (Especifique Tipo)
|
Hospedaje Municipal
|
Alimentación
|
Restaurantes
|
Comedor municipal, casas de venta de comida.
|
Alimentación
|
Kioscos De Venta De Comida/Bebida
|
Épocas de fiestas(Semana Santa, Fiestas Patrias, Aniversarios)
|
Otros Servicios
|
Tópico
|
Posta Médica
|
Otros Servicios
|
Alquiler de botes
|
En la Municipalidad (8106066 teléfono del consejo municipal)
|
Otros Servicios
|
Oficina de Información
|
En la Municipalidad (8106066 teléfono del consejo municipal)
|
Otros Servicios
|
Servicios Higiénicos
|
3 baños públicos.
|
Otros Servicios
|
Servicios de Guiados
|
Guías locales.
|
Otros Servicios
|
Servicio
de estacionamiento
|
|
Otros Servicios
|
Servicios
de Taxis
|
(RPM*393993 / M 964467046 / CLARO 964158860 / (064) 762004)
|
Otros Servicios
|
Venta de
Artesanías
|
|
Otros Servicios
|
Venta de
Material informativo
|
Guía turística de Laraos
|
Otros Servicios
|
Servicio
de Internet
|
|
SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Alojamiento
|
Hostales
|
Todos los servicios en la ciudad de Yauyos.
|
Alojamiento
|
Otros (Especifique Tipo)
|
Establecimientos de Hospedaje
|
Alimentación
|
Restaurantes
|
|
Alimentación
|
Cafeterías
|
|
Alimentación
|
Kioscos De Venta De Comida / Bebida
|
|
Otros Servicios
|
Venta De Artesanía
|
|
Otros Servicios
|
Oficina De Información
|
Municipalidad Provincial de Yauyos
|
Otros Servicios
|
Servicio De Fax
|
|
Otros Servicios
|
Servicio De Internet
|
|
Otros Servicios
|
Otros (Especifique Tipo)
|
Puesto de Salud de Yauyos
|
DATOS COMPLEMENTARIOS
Propiedad Actual :
|
El Estad0 Peruano
|
Administrado por:
|
La Municipalidad Distrital de Laraos
|
Fuente Bibliográfica :
|
Guía Turística Laraos, Publicaciones del centro de
investigación social y económica-Jaqaru-del Perú.CISEJAP-N°3-30 diciembre de
1996 “TUPINACHAKA”, Libro Los Yauyos y los Yuncas, Libro de Brigido Varillas
Gallardo - Yauyos, Plan de Desarrollo Concertado de Laraos. Plan Maestro de
la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Plan de Sitio de Laraos RPNYC,
Plan de Uso Turístico de RPNYC.
|
Material Audiovisual :
|
Fotografías, Videos.
|
Institución encargada del llenado de la ficha :
|
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas-SERNANP
|
Persona encargada del llenado de la ficha :
|
Judith Sanabria Paredes
|
Fecha :
|
03/03/2012
|
LAGUNA
DE PUMACOCHA
|
|
|
REGION:
|
Lima provincias
|
|
PROVINCIA:
|
Yauyos
|
|
DISTRITO:
|
Laraos
|
|
COMUNIDAD:
|
Laraos
|
|
CATEGORIA:
|
Sitios
Naturales.
|
|
TIPO:
|
Cuerpos
de Agua
|
|
SUB – TIPO: OBRAS DE INGENERIA (PUENTES).
CODIGO: L/002
|
Lagunas
|
Foto: Judith Sanabria Paredes
DESCRIPCIÓN
La laguna Pumacocha esta rodeada de paisajes glaciares antiguos,
que conservan la morfología típica de crestas, cavernas, y rocas aborregadas;
así mismo tal como indica su nombre de la laguna, esta tiene la forma de un
Puma.
Se encuentra en una región puna o alta a 4388 msnm. Con una
extensión de 2 km.
En este lugar se desarrolla el principal centro de producción de
truchas de la Zona norte de Yauyos existiendo jaulas flotantes con producción
de truchas pre comerciales y comerciales, en la entrada al sector Pumacocha se
encuentran las salas de alevinos cuidadas y alimentadas. En el lugar se halla
un muelle, en el cual se inicia el paseo en bote y la pesca deportiva, con descansaderos
de 4 mesas con sombras hechas de paja y madera, 4 bancas cada una y un
parrillero.
Rodeado por flora entre ellos: Ichu (Jarava ichu) familia de los
Poaceae, Hierba Ortiga (Urtica magellanica) familia de la Urticaceae, Arbusto
Huamanpinta (Chuquiraga spinosa) familia de la Asteraceae, y fauna: Huallata,
huashua (Chloephaga melanoptera) familia de la Anatidae entre otras especies.
En este sector de Pumacocha no solo se encuentra la laguna sino
existe un lugar nombrado la cima de Pumacocha a unos metros antes de llegar a
la laguna, varios boquetes profundos solo explorados los 650 metros se dice “es
demasiado profundo. Aproximadamente 4 boquerones importantes y varios más
alrededor, esto con una ubicación UTM 18L 0423976-8630140 S 12°23.444 W 075°41.963
y a solo 15 minutos de la laguna, que tienen unas características de grutas que
brotan humedad, vientos fuertes pero tibios para encontrase en una altura de
los 4378 msnm, con pastos que crecen en las rocas. Cerca a unos metros se halla
unas acequias dadas forma en las rocas, también un mirador donde puedes
observar todos estos hoyos profundos portentos
dados por la naturaleza.
PARTICULARIDADES
El recurso de encuentra
inmerso y es parte Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su articulo 1º declara como Zona
Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo, por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la
cuenca y que albergan ecosistemas inmersos en un
conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa
relación con las actividades de las comunidades.
ESTADO ACTUAL
La calidad ambiental y paisajística es muy buena.
Ubicado en la zona andina de la región Lima a una altura de 4388 msnm, a 20 km del poblado de Laraos por una carretera afirmada y partes trocha, esta a su vez a 330 km aproximadamente de la ciudad de Lima y a 148 km de la ciudad de Huancayo por la ruta saliendo por Lima-Cañete-Lunahuana-Laraos y la ruta Huancayo–Chupaca-Tinco Yauricocha-Tinco de Alis-Llapay y a Laraos todo asfaltado, con posición UTM 18L 425039- 8630520
TIPO DE VISITANTE
Tipo de Visitante
|
Grado de Afluencia
|
Local
|
1
|
Regional
|
2
|
Nacional
|
4
|
Extranjera
|
3
|
ACCESO HACIA EL RECURSO
Acceso hacia el Recurso
|
Tipo
|
Observación
|
Terrestre
|
Automóvil Particular
|
|
Terrestre
|
Bus Público
|
Empresa San Juan de Yauyos desde la ciudad de Lima con
llegada todos los Viernes a Laraos
|
Terrestre
|
Mini-Bus Turístico
|
En temporadas altas desde la ciudad de Lima.
|
Terrestre
|
Combi
|
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
|
Terrestre
|
Taxi
|
Desde Llapay ingreso a la Reserva Paisajística Nor
Yauyos.Cochas.
|
RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Recorrido
|
Tramo
|
Acceso
|
Medio de Transporte
|
Via de Acceso
|
Distancia en Kms. /Tiempo
|
1
|
Lima – San Vicente de Cañete – Lunahuana Llapay-
Laraos-Pumacocha
|
Terrestre
|
Automóvil Particular / Bus Turístico
|
Asfaltada / Trocha 20km
|
350km. / 5 1/2 horas
|
2
|
Lima – Oroya – Pachacayo – Canchayllo – Cochas – Vilca –
Huancaya – Tinco de Alis – Llapay- Laraos –Pumacocha
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Asfaltada / trocha / asfaltada/ trocha
|
370km. / 8 1/2 horas
|
3
|
Huancayo – Chupaca – Tinco Yauricocha – Tinco de Alis – Tinco-
Llapay -. Laraos- Pumacocha
|
Terrestre
|
Autos / Camioneta doble tracción
|
Asfaltada / trocha 20 km
|
148km. / 5 1/2 horas
|
TIPO DE INGRESO
Tipo de Ingreso
|
Observaciones
|
Otro (De acuerdo al tipo de movilidad)
|
Bus(s/.5.00), Autos(s/. 1.00), camionetas (s/. 3.00) al pueblo
de Laraos.
|
EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO
Época propicia de visita al recurso
|
Hora de Visita Especificación
|
Especificación
|
Todo el Año
|
Durante el Día
|
Ir temprano para realizar todo el recorrido Pumacocha, existen
lugares de descanso.
|
INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Agua
|
Si
|
Luz
|
Si
|
INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Agua
|
En el Distrito de Yauyos capital de la provincia, Pueblo de
Laraos.
|
Desagüe
|
En el Distrito de Yauyos capital de la provincia, Pueblo de
Laraos.
|
Teléfono
|
En el Distrito de Yauyos capital de la provincia¸ Pueblo de
Laraos.
|
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO
Actividad
|
Tipo
|
Deportes de aventura
|
Caminata
|
Deportes de aventura
|
Camping
|
Deportes Acuáticos
|
Pesca Deportiva.
|
Folclore
|
Degustación De Platos Típicos
|
Folclore
|
Rituales Místicos
|
Otros
|
Estudios e investigación
|
Otros
|
Realización de Eventos
|
Otros
|
Toma De Fotografías Y Filmaciones
|
SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Alimentación
|
Otros
|
Venta de trucha Frita recién pescada o prepara por los mismos
visitantes en los parrilleros.
|
Otros Servicios
|
Alquiler de botes
|
Previa coordinación en la municipalidad (8106066 teléfono fijo
consejo municipal)
|
Otros Servicios
|
Servicios Higiénicos
|
|
SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Alojamiento
|
Casas de Hospedajes
|
Casas de los pobladores, habilitadas dentro de las propias
casas de los pobladores en el pueblo de Laraos.
|
Alojamiento
|
EcolodgeTurístico de la Municipalidad
|
Bien equipadas (SS.HH individuales, ducha con agua caliente,
TV cable en el pueblo de Laraos frente a laguna Cochapampa.
|
Alojamiento
|
Otro (Especifique Tipo)
|
Hospedaje Municipal en el pueblo de Laraos.
|
Alimentación
|
Restaurantes
|
Comedor municipal, casas de venta de comida en el pueblo de
Laraos..
|
Alimentación
|
Kioscos De Venta De Comida/Bebida
|
Épocas de fiestas(Semana Santa, Fiestas Patrias, Aniversarios)
en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Tópico
|
Posta Médica en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Alquiler de botes
|
En la Municipalidad en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Oficina de Información
|
En la Municipalidad en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios Higiénicos
|
3 baños públicos en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicios de Guiados
|
Guías locales en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicio
de estacionamiento
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios
de Taxis
|
En la entra a Laraos (Llapay)
|
Otros Servicios
|
Venta de
Artesanías
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Venta de
Material informativo
|
Guía turística de Laraos
|
Otros Servicios
|
Servicio
de Internet
|
En el pueblo de Laraos.
|
DATOS COMPLEMENTARIOS
Propiedad Actual :
|
EL ESTAD0 PERUANO
|
Administrado por:
|
La Municipalidad Distrital de Laraos
|
Fuente Bibliográfica :
|
Guía Turística Laraos, Publicaciones del centro de
investigación social y económica-Jaqaru-del Perú.CISEJAP-N°3-30 diciembre de
1996 “TUPINACHAKA”, Libro de Brigido Varillas Gallardo – Yauyos, Plan de
Desarrollo Concertado de Laraos, Plan de Uso Turístico de la RPNYC, Plan de
Sitio Laraos RPNYC.
|
Material Audiovisual :
|
Fotografías
|
Institución encargada del llenado de la ficha :
|
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas-SERNANP
|
Persona encargada del llenado de la ficha :
|
Judith Sanabria Paredes
|
Fecha :
|
20/03/2012
|
LAGUNA
DE COCHAPAMPA
|
|
|
REGION:
|
Lima provincias
|
|
PROVINCIA:
|
Yauyos
|
|
DISTRITO:
|
Laraos
|
|
COMUNIDAD:
|
Laraos
|
|
CATEGORIA:
|
Sitios
Naturales.
|
|
TIPO:
|
Cuerpos
de Agua
|
|
SUB – TIPO: OBRAS DE INGENERIA (PUENTES).
CODIGO: L/003
|
Lagunas
|
Foto: Judith Sanabria Paredes
DESCRIPCIÓN
La laguna Cochapampa (Qucxapampa) ubicada al costado de la
población de Laraos, se formó como consecuencia del represamiento del Rio
Laraos a causa de un masivo deslizamiento que formo la colina donde está
emplazado el pueblo de Laraos. Esta laguna se comporta como un sumidero, se
llena en época de lluvia y se seca en época de estiaje. Para observarla mucho
mejor y al pueblo puedes realizar una caminata de 2 km. por un sendero de
herradura de unos 40 min a 3660 msnm. Con posición UTM 18 L 0415136 – 8633975
punto del mirador natural de Cochapampa rodeado por flora entre ellos: Ichu
(Jarava ichu) familia de los Poaceae, Hierba Ortiga (Urtica magellanica)
familia de la Urticaceae, Arbusto Huamanpinta (Chuquiraga espinosa) familia de
la Asteraceae, y fauna: Huallata, huashua (Chloephaga melanoptera) familia de
la Anatidae entre otras especies y al lado del pueblo un albergue turístico a
344 metros de la plaza principal a 3463 msnm a S 12°20.987 – W 075° 47.182
La laguna tiene una extensión de un kilómetro y medio
aproximadamente de un color verdoso por estar rodeado de flora y plantas
silvestres. En época de caudal mínimo o estiaje esta se seca por completo tanto
así que se convierte en una hermosa playa, en un estadio, donde los larauinos
practican el deporte y en la épocas de lluvias están quedan en el fondo a su
espera de otro estiaje.)
La laguna de Cochapampa (Qucxapampa) llena sus aguas
periódicamente durante el invierno con los riachuelos que surgen de los nevados
de las cordilleras de la puna. Tiene un filtro aproximadamente de
al fondo, por donde pasan
las aguas debajo de la ciudad de Laraos, para fluir por el paraje de Pachcala
(Pachqala), que se utiliza para el riego de las grandes andenerías de narras.
PARTICULARIDADES
El recurso de encuentra inmerso
y es parte Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su articulo 1º declara como Zona
Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo, por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la
cuenca y que albergan ecosistemas inmersos en un
conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa
relación con las actividades de las comunidades.
ESTADO ACTUAL
La calidad ambiental y paisajística es buena.
Ubicado en la zona andina de la región Lima a una altura de 3363
msnm, al costado del del poblado de Laraos con UTM 18L 0416023 – 8634275 S
12°21.188 W 075° 46.344 a 330 km. de la
ciudad de Lima y 150 km. de la ciudad de Huancayo
TIPO DE VISITANTE
Tipo de Visitante
|
Grado de Afluencia
|
Local
|
1
|
Regional
|
2
|
Nacional
|
4
|
Extranjera
|
3
|
ACCESO HACIA EL RECURSO
Acceso hacia el Recurso
|
Tipo
|
Observación
|
Terrestre
|
Automóvil Particular
|
Agenciarse de un buen mapa. Tanquear el combustible ya sea
gas, petróleo, o gasolina, dentro de la reserva no hay una estación surtidora
de combustible, pero si podrá encontrar algunos lugares informales, uno a la
entrada en Llapay, otro en Tinco Alis y algunos más en cada distrito.
Recuerde llevar la llanta de repuesto y una gata en buen estado.
|
Terrestre
|
Bus Público
|
Empresa San Juan de Yauyos E.I.R.L desde la ciudad de Lima los
días Jueves con llegada todos los Viernes a Laraos los precios oscilan entre
25 a 30 soles. Dirección: Terminal Molina-yerbateros/ Nicolás ayllón N°1352 San
Luis-Lima. Telf. 6842890-Movistar 990195867/ RPM #352788, Brindan el servicio
de Van si es el caso.
Empresa de Transportes “Bus Reyes S.A.G” con dirección: A. MA.
Of Edgar Zúñiga N°116-Urb.La Viña-San Luis. Telf. 473-4090 B. Ag. Av. Luna
Pizarro N°456 La Victoria Telf. 424-2909
|
Terrestre
|
Mini-Bus Turístico
|
En temporadas altas desde la ciudad de Lima con agencias de
viaje y turismo.
|
Terrestre
|
Combi/Auto/Van
|
Por Huancayo, tomar las combis que salen de Chupaca. Del
parque de los sombreros la empresa “Milenium”, salen todos los días a las
5.30 a.m. Cuesta 20 a 30 dependiendo.
Empresa de transporte “Tourperu” con telf. (064)762004
movistar 964-467046 RPM *393993, claro 964-467046 y “Taboada y Gatito Veloz”
Cel. Claro 956-777211 ubicados en Jr. Manzanos N°1035 en El Tambo
intersección con Av. Huancavelica. Salidas diarias 4.30am.-13.00- 15.00 horas
del dia.(Van, combis, autos, y otros para excursiones, turismo, carreras,
promociones)
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
|
Terrestre
|
Taxi
|
Desde Llapay ingreso a la Reserva Paisajística Nor Yauyos.
Cochas hacia sus distritos.
|
RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Recorrido
|
Tramo
|
Acceso
|
Medio de Transporte
|
Via de Acceso
|
Distancia en Kms. /Tiempo
|
1
|
Lima – San Vicente de Cañete – Lunahuana – Madgalena- Tinco
Huantán- Laraos
|
Terrestre
|
Automóvil Particular / Bus Turístico / Bus publico
|
Asfaltada
|
330km. / 4 horas
|
2
|
Lima – Oroya – Pachacayo – Canchayllo – Cochas – Vilca –
Huancaya – Vitis Tinco de Alis – Llapay- Laraos.
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Asfaltada / trocha carrozable
Asfaltada
|
370km. / 7 horas
|
3
|
Huancayo – Chupaca – Tinco Yauricocha – Tinco de Alis- Llapay
-. Laraos
|
Terrestre
|
Autos / Camioneta doble tracción
|
Asfaltada
|
148km. / 4 horas
|
TIPO DE INGRESO
Tipo de Ingreso
|
Observaciones
|
Otro (De acuerdo al tipo de movilidad)
|
Bus(s/.5.00), Autos(s/. 1.00), camionetas (s/. 3.00) al pueblo
de Laraos.
|
EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO
Época propicia de visita al recurso
|
Hora de Visita Especificación
|
Especificaciones
|
Todo el Año
|
Durante el Día
|
Se puede encontrar los servicios turísticos muy cercanos al
recurso.
|
INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Agua
|
En el Ecolodge Turístico Municipal
|
Desagüe
|
En el Ecolodge Turístico Municipal
|
Luz
|
En el Ecolodge Turístico Municipal
|
INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Agua
|
En el Pueblo de Laraos.
|
Desagüe
|
En el Pueblo de Laraos.
|
Luz
|
En el Pueblo de Laraos.
|
Teléfono
|
En el Pueblo de Laraos.
|
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO
Actividad
|
Tipo
|
Deportes de aventura
|
Caminata
|
Deportes de aventura
|
Camping
|
Deportes Acuáticos
|
|
Otros
|
Estudios e investigación
|
Otros
|
Realización de Eventos
|
Otros
|
Toma De Fotografías Y Filmaciones
|
SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Alojamiento
|
Ecolodge Turístico Municipal
|
Bien equipadas (SS.HH individuales, ducha con agua caliente,
TV cable) en la orilla de Cochapampa.
|
SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Alojamiento
|
Casas de Hospedajes
|
Casas de los pobladores, habilitadas dentro de las propias
casas de los pobladores en el pueblo de Laraos.
|
Alojamiento
|
Otro (Especifique Tipo)
|
Hospedaje Municipal en el pueblo de Laraos.
|
Alimentación
|
Restaurantes
|
Comedor municipal, casas de venta de comida en el pueblo de
Laraos..
|
Alimentación
|
Kioscos De Venta De Comida/Bebida
|
Épocas de fiestas (Semana Santa, Fiestas Patrias,
Aniversarios) en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Tópico
|
Posta Médica en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Alquiler de botes
|
En la Municipalidad en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Oficina de Información
|
En la Municipalidad en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios Higiénicos
|
3 baños públicos en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicios de Guiados
|
Guías locales en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicio
de estacionamiento
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios
de Taxis
|
En la entrada a Laraos(Llapay)
|
Otros Servicios
|
Venta de
Artesanías
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Venta de
Material informativo
|
Guía turística de Laraos
|
Otros Servicios
|
Servicio
de Internet
|
En el pueblo de Laraos.
|
DATOS COMPLEMENTARIOS
Propiedad Actual :
|
El Estad0 Peruano
|
Administrado por:
|
La Municipalidad Distrital de Laraos
|
Fuente Bibliográfica :
|
Guía Turística Laraos, Publicaciones del centro de
investigación social y económica-Jaqaru-del Perú.CISEJAP-N°3-30 Diciembre de
1996 “TUPINACHAKA”, Libro de Brigido Varillas Gallardo – Yauyos, Plan de Desarrollo Concertado de Laraos,
Plan de Uso Turístico de la RPNYC, Plan de Sitio Laraos RPNYC.
|
Material Audiovisual :
|
Fotografías y Videos
|
Institución encargada del llenado de la ficha :
|
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas-SERNANP
|
Persona encargada del llenado de la ficha :
|
Judith Sanabria Paredes
|
Fecha :
|
20/03/2012
|
LUGARES
PINTORESCOS DE SHUTCO
|
|
|
REGION:
|
Lima provincias
|
|
PROVINCIA:
|
Yauyos
|
|
DISTRITO:
|
Laraos
|
|
COMUNIDAD:
|
Laraos
|
|
CATEGORIA:
|
Sitios
Naturales.
|
|
TIPO:
|
Lugares
Pintoresco
|
|
SUB – TIPO: OBRAS DE INGENERIA (PUENTES).
CODIGO: L/004
|
Miradores
Naturales
|
Foto: Judith Sanabria Paredes
DESCRIPCIÓN
El mirador de Shutco de donde se observa el cañón de Shutco (S
12° 22.592 Y W 075° 44.859) y el que forma parte del antiguo camino que utilizo
el Virrey la Serna para llegar a Jauja y transportar el oro de la colonia, aquí
se puede observar casi dos kilómetros de camino en muy buen estado, con puentes
de piedra, hornos de cal y un paisaje deslumbrante que pasa por debajo de este
mirador, con acequias y senderos en buen estado.
El mirador de Shutco se encuentra situado en la cumbre al frente
del cañón y en donde se encuentra el bosque de queñua que es atravesado por la
carretera que une el pueblo de Laraos y la laguna Pumacocha, con un sendero
peatonal de 10 minutos y 40 minutos de recorrido por los tres puntos de donde
se puede observar todos los paisajes del que se encuentra rodeado un lugar muy
pintoresco por la presencia de fauna y flora.
PARTICULARIDADES
El recurso de encuentra
inmerso en parte Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su articulo 1º declara como Zona
Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo, por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la
cuenca y que albergan ecosistemas inmersos en un
conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa
relación con las actividades de las comunidades.
ESTADO ACTUAL
La calidad ambiental y paisajística es muy buena.
Ubicado en la zona andina de la región Lima a una altura de 4024 msnm, a 11 km del poblado de Laraos por una carretera afirmada y partes trocha, esta a su vez a 330 km aproximadamente de la ciudad de Lima y a 148 km de la ciudad de Huancayo por la ruta saliendo por Lima - Cañete – Lunahuana - Laraos y la ruta Huancayo – Chupaca-Tinco Yauricocha -Tinco de Alis - Llapay y a Laraos con posición UTM 18L 0418049 – 8632087 S 12°22.379 W 075° 45.232.El lugar necesita un acondicionamiento turístico.
TIPO DE VISITANTE
Tipo de Visitante
|
Grado de Afluencia
|
Local
|
1
|
Regional
|
3
|
Nacional
|
4
|
Extranjera
|
2
|
ACCESO HACIA EL RECURSO
Acceso hacia el Recurso
|
Tipo
|
Observación
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Desde el pueblo de Laraos hasta el sector Shutco.
|
RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Recorrido
|
Tramo
|
Acceso
|
Medio de Transporte
|
Vía de Acceso
|
Distancia en Kms. /Tiempo
|
1
|
Lima – San Vicente de Cañete – Lunahuana Llapay- Laraos
|
Terrestre
|
Automóvil Particular / Bus Turístico
|
Asfaltada
|
330km. / horas
|
1
|
Laraos – Shutco
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Afirmado y trocha
|
11 km. / 40 min
|
TIPO DE INGRESO
Tipo de Ingreso
|
Observaciones
|
Otro (De acuerdo al tipo de movilidad)
|
Bus(s/.5.00), Autos(s/. 1.00), camionetas (s/. 3.00) al pueblo
de Laraos.
|
EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO
Época propicia de visita al recurso
|
Hora de Visita Especificación
|
Especificaciones
|
Todo el Año
|
Durante el Día
|
Ir temprano para realizar todo el recorrido.
|
INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Ninguno
|
INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Agua
|
En el Pueblo de Laraos.
|
Desagüe
|
En el Pueblo de Laraos.
|
Luz
|
En el Pueblo de Laraos.
|
Teléfono
|
En el Pueblo de Laraos.
|
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO
Actividad
|
Tipo
|
Deportes de aventura
|
Caminata
|
Deportes de aventura
|
Camping
|
Otros
|
Estudios e investigación
|
Otros
|
Toma De Fotografías Y Filmaciones
|
SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Ninguno
|
|
|
SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Alojamiento
|
Casas de Hospedajes
|
Casas de los pobladores, habilitadas dentro de las propias
casas de los pobladores en el pueblo de Laraos.
|
Alojamiento
|
EcolodgeTurístico Municipal
|
Bien equipadas (SS.HH individuales, ducha con agua caliente,
TV cable en el pueblo de Laraos.
|
Alojamiento
|
Otro (Especifique Tipo)
|
Hospedaje Municipal en el pueblo de Laraos.
|
Alimentación
|
Restaurantes
|
Comedor municipal, casas de venta de comida en el pueblo de
Laraos..
|
Alimentación
|
Kioscos De Venta De Comida/Bebida
|
Épocas de fiestas (Semana Santa, Fiestas Patrias,
Aniversarios) en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Tópico
|
Posta Médica en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Alquiler de botes
|
En la Municipalidad en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Oficina de Información
|
En la Municipalidad en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios Higiénicos
|
3 baños públicos en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicios de Guiados
|
Guías locales en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicio
de estacionamiento
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios
de Taxis
|
|
Otros Servicios
|
Venta de
Artesanías
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Venta de
Material informativo
|
Guía turística de Laraos
|
Otros Servicios
|
Servicio
de Internet
|
En el pueblo de Laraos.
|
DATOS COMPLEMENTARIOS
Propiedad Actual :
|
El Estado Peruano
|
Administrado por:
|
La Municipalidad Distrital de Laraos
|
Fuente Bibliográfica :
|
Guía Turística Laraos, Libro de Brigido Varillas Gallardo -
Yauyos , Plan de Desarrollo Concertado de Laraos, Plan de Uso Turístico de la
RPNYC, Plan de Sitio Laraos RPNYC.
|
Material Audiovisual :
|
Fotografías y Videos
|
Institución encargada del llenado de la ficha :
|
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas-SERNANP
|
Persona encargada del llenado de la ficha :
|
Judith Sanabria Paredes
|
Fecha :
|
21/03/2012
|
LIMPIA
ACEQUIA DE LARAOS
|
|
|
REGION:
|
Lima provincias
|
|
PROVINCIA:
|
Yauyos
|
|
DISTRITO:
|
Laraos
|
|
COMUNIDAD:
|
Laraos
|
|
CATEGORIA:
|
Folclore.
|
|
TIPO:
|
Creencias
populares
|
|
SUB – TIPO: OBRAS DE INGENERIA (PUENTES).
CODIGO: L/005
|
Costumbre
y Tradición
|
Foto: Archivo RPNYC- SERNANP
DESCRIPCIÓN
Festival que se celebra todos los años desde el 14 de mayo al 17
del mismo mes, costumbre ancestral y tradicional que se presume el inicio en el
Incanato, dedicado a la limpieza, reconstrucción y reforzamiento de la acequia
en toda su extensión. La primera actividad consiste en elegir a “los internos”
(generalmente cinco comuneros) que se quedaran a vigilar el pueblo, ya que las
autoridades se dedicaran exclusivamente a las actividades de la Limpia Acequia.
Todas las personas se desplazan al lugar donde se abordará la Limpia Acequia
realizando un pago a la pacha mama para que todo marche bien, con agilidad las
señoras con vestimenta comienzan a danzar con cantos fuertes de júbilo por la
engalanada festividad que reúne a todos los pobladores estos bien organizados.
El juez del agua y sus dos cargos, asumen toda la responsabilidad de la fiesta,
haciendo cumplir todas las disposiciones. Las actividades que se inician el 14
de mayo por la noche, en donde se velan las cruces adornadas con frutas, en la
casa del juez de agua.
El día 15, de realiza la faena de la acequia, en el lugar
denominado “La Toma”, en donde participan tanto hombres como mujeres,
asignándole un pedazo de tierra a limpiar; y los que danzan dan aliento a los
lamperos. Asimismo, los encargados de la fiesta, el juez del agua y los dos
cargos con la ayuda de sus respectivas familias, se encargan de brindar la
alimentación y las bebidas correspondientes a toda la comunidad, la cual se
realiza en “La Toma”, luego de haber venerado a las tres cruces asentadas en el
lugar y rindiéndole tributo al agua y a la tierra. El día 16, desde la plaza de
Laraos, se dirigen al lugar nombrado “Lauma”, con los organizadores y sus
ayudantes velan las cruces. Se arma la mesa del pago al agua y a la madre
tierra chacchando la coca, fumando y no falta la copa de pisco o anisado,
repartidos por los funcionarios de la fiesta. Terminado el culto, las
autoridades brindan la exquisita “Pachamanca” a toda la comunidad reunida por
toda la carretera hasta llegar a la plaza principal. Por la noche, se velan los
cargos en la casa del juez del agua y de los dos cargos, se empiezan a danzar y
en donde los parientes regalan prendas como: ponchos, cayapas (palo de lloque)
y el 17 ultimo día de la fiesta, se destinan hasta la acequia “La Toma” en
donde van a traer el agua. Primero toman ponche de huevo como un aperitivo al
largo trabajo que les toca realizar. Ya para este día solo se dirigen las
autoridades de la fiesta y sus ayudantes con la cayapa (personas que quitan los
desperdicios con la ayuda de la cayapa hecha de lloque que es parecido a un
trinche) quienes tienen que llegar limpiado y la bandera hasta llegar al
pueblo. Terminado esto empieza el baile general en la plaza principal, al ritmo
de la orquesta instrumental dela arpa, Violín y Flauta con algarabía y
.felicidad entre pobladores comuneros y visitantes.
PARTICULARIDADES
El recurso se encuentra
parte de territorio de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su articulo 1º declara como Zona
Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo, por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la
cuenca y que albergan ecosistemas inmersos en un
conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa
relación con las actividades de las comunidades.
Ubicado en la zona andina de la región Lima a una altura de 3433
msnm, a 330 km aproximadamente de la ciudad de Lima y a 148 km de la ciudad de
Huancayo; por la ruta saliendo de Lima-
Cañete- Lunahuana- Madgalena-Tinco Huantán - Laraos y la ruta Huancayo–Chupaca-Tinco
Yauricocha-Tinco de Alis- Llapay- Laraos. Con UTM 18L 014600 – 8634965 S
12°20.812 W 075°47.130.
TIPO DE VISITANTE
Tipo de Visitante
|
Grado de Afluencia
|
Local
|
1
|
Regional
|
2
|
Nacional
|
4
|
Extranjera
|
3
|
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO
Actividad
|
Tipo
|
Deportes de aventura
|
Caminata
|
Folclore
|
Degustación De Platos Típicos
|
Folclore
|
Rituales Místicos
|
Otros
|
Realización de Eventos
|
Otros
|
Toma De Fotografías Y Filmaciones
|
DATOS COMPLEMENTARIOS
Propiedad Actual :
|
El Estado Peruano
|
Administrado por:
|
La Municipalidad Distrital de Laraos
|
Fuente Bibliográfica :
|
Guía Turística Laraos, Libro de Brigido Varillas Gallardo –
Yauyos,
Plan de Uso Turístico de la RPNYC, Plan de Sitio Laraos RPNYC,
Reportaje programa “Canto Andino” producciones S.R.L. R.S. N° 013552-97.
|
Material Audiovisual :
|
Fotografías, Videos.
|
Institución encargada del llenado de la ficha :
|
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas-SERNANP
|
Persona encargada del llenado de la ficha :
|
JUDITH SANABRIA PAREDES
|
Fecha :
|
21/03/2012
|
SITIO
ARQUEOLOGICO DE SINCHIMARCA
|
|
|
REGION:
|
Lima provincias
|
|
PROVINCIA:
|
Yauyos
|
|
DISTRITO:
|
Laraos
|
|
COMUNIDAD:
|
Laraos
|
|
CATEGORIA:
|
Manifestaciones
culturales.
|
|
TIPO:
|
Sitios
Arqueológicos
|
|
SUB – TIPO: OBRAS DE INGENERIA (PUENTES).
CODIGO: L/006
|
Edificaciones
(Templos, fortalezas, plazas, cementerios, etc)
|
Foto: Archivo web
DESCRIPCIÓN
Durante la época Inka, con la integración al imperio
Tawantinsuyu, conformó el Jatun Yauyu, con otros pueblos del centro, norte y
parte del sur, de los actuales distritos de Yauyos, inclusive la provincia de
Huarochiri (Waruchuri), Canta (Kanta) y Cajatambo (qajatambo). Los Inkas en
esta época construyeron la fortaleza de Sinchimarka, que esta aproximadamente a
8 km. de la actual ciudad de Laraos. Es una ciudadela de guerra de defensa y
ataque. De la cúspide se observa las quebradas profundas de Laraos, la quebrada
de Hurmaire, Huantan (Wanta) y otros pueblos de la provincia de Yauyos. El sitio
arqueológico de Sinchimarka, lleva el nombre del máximo curaca, Inca “Sinchi”
que incursionó a Laraos después de la gran
alianza Yauyu-Inka y construyo la mencionada ciudadela, con las
características de las ciudadelas del Cusco(Qosqu) en la cumbre de Huarmairu,con
el nombre de Sinchimarka; que quiere decir, Sinchi, nombre de guerrero Inka y
Marka, Pueblo: “Pueblo de Sinchi”. Se observa un camino de herradura a
Sinchimarka, que parte del pueblo de Laraos, en buen estado de conservación,
que cruzan los siguientes parajes: Ampillka, Txayahuay, Txaya, Escalera, Savia,
Wisarquni, Puquial de Pishqu, Tayataya, Pishquhuayqu, Verdepata, Terespuqio y
se llega a Sinchimarka, difícil de penetrar a la fortaleza sino se identifica
el camino verdadero de acceso.
La cultura Inka en esta parte de la etnia Laraw no paso mas de
100 años de desarrollo hasta la invacion española. Los Inkas perfeccionaron las
grandes andenerías de narras, acequias y construyo el acueducto de Winsococha a
Sinchimarka, aproximadamente a 4km. de distancia. Los pobladores de Sinchimarka
posiblemente se trasladaron a la actual ciudad de Laraos, en un periodo
desconocido; cuando el reservorio de Winsococha(Winsuqucxa) se secó y no
abastecia el agua mediante los acueductos a la ciudadela de Sinchimarka, por
razones geológicas y climatológicas. El prof. Brigido Varillas Gallardo en su
libro “Yauyos en el Perfil Histórico y Cultural de sus Pueblos”(1990), pag. 87;
En Winsoconcha, los habitantes de Sinshimarka, cada año los meses del inicio de
la lluvia, sacrificaban un hijo primogénito nacido en el año, mediante una
ceremonia especial, como Anqushu a Winsoconcha para la abundancia de agua en
Sinchimarka. En un año no hubo el hijo primogénito para el sacrificio humano,
el rito religioso estuvo preparado, circunstancialmente en esos instantes
estaba de visita un foráneo en estado etílico y designaron a el con el
propósito de cumplir con el sacrificio y lo llevan dormido y estado etílico al
forastero a las frígidas aguas de Winsoconcha, dejando en la mesa de sacrificio.
Pocas horas después, sale de las turbulentas aguas un serpiente gigate con dos
cabezas, para devorar al hombre, en esos instantes se reactiva una pequeña
comadreja disecada que estuvo prendido en la faja del forastero y se enfrenta a
la culebra en una pelea desigual y la comadreja pica en la cabeza del reptil,
dejando herido de muerte. En esos instantes se desata una lluvia roja torrencial, los truenos y rayos
remecen los andes. El forastero despierta sorprendido y regresa al pueblo,
donde los habitantes se asustan al ver al hombre desconocido, porque los
sacrificados nunca regresaban, los pobladores se dirigen al lugar de los
hechos, y verifican que la laguna había secado la culebra gigante de dos
cabezas estaba muerta. Desde esta época desconocida, Winsoconcha es una laguna
muerta. Actualmente es un fósil de una laguna con 7 compuertas o ventanas.
PARTICULARIDADES
El recurso se encuentra
parte de territorio de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su articulo 1º declara como Zona
Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo, por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la
cuenca y que albergan ecosistemas inmersos en un
conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa
relación con las actividades de las comunidades.
ESTADO ACTUAL
Se encuentra en regular estado de conservación
Ubicado en la zona andina de la región Lima a una altura de a 4650 msnm, a 8 km del poblado de Laraos en una caminata de dos días, esta a su vez a 330 km aproximadamente de la ciudad de Lima y a 148 km de la ciudad de Huancayo por la ruta saliendo por Lima-Cañete-Lunahuana-Laraos y la ruta Huancayo–Chupaca-Tinco Yauricocha -Tinco de Alis-Llapay y a Laraos con posición UTM 18 L 408845 – 8629453.
TIPO DE VISITANTE
Tipo de Visitante
|
Grado de Afluencia
|
Local
|
1
|
Regional
|
4
|
Nacional
|
3
|
Extranjera
|
2
|
ACCESO HACIA EL RECURSO
Acceso hacia el Recurso
|
Tipo
|
Observación
|
Terrestre
|
Automóvil Particular
|
Desde la ciudad de Lima / Huancayo hasta Laraos
|
Terrestre
|
Bus Público
|
Empresa San Juan de Yauyos desde la ciudad de Lima con
llegada todos los Viernes a Laraos
|
Terrestre
|
Mini-Bus Turístico
|
En temporadas altas desde la ciudad de Lima a Laraos
|
Terrestre
|
Combi
|
Desde la ciudad de Lima / Huancayo hasta Laraos
temporada alta.
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Desde la ciudad de Lima / Huancayo hasta Laraos
|
Terrestre
|
A pie
|
Desde el pueblo de Laraos hasta Sinchimarka.
|
RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Recorrido
|
Tramo
|
Acceso
|
Medio de Transporte
|
Via de Acceso
|
Distancia en Kms. /Tiempo
|
1
|
Lima – San Vicente de Cañete – Lunahuana Llapay- Laraos
|
Terrestre
|
Automóvil Particular / Bus Turístico
|
Asfaltada
|
330 km. / 4 horas
|
1
|
Laraos-Sinchimarka
|
Terrestre
|
A pie
|
Sendero empinado peatonal
|
8km.
|
TIPO DE INGRESO
Tipo de Ingreso
|
Observaciones
|
Otro (De acuerdo al tipo de movilidad)
|
Bus(s/.5.00), Autos(s/. 1.00), camionetas (s/. 3.00) al pueblo
de Laraos.
|
EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO
Época propicia de visita al recurso
|
Hora de Visita Especificación
|
Especificación
|
Todo el Año
|
Durante el Día
|
INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Ninguno
|
INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Agua
|
Pueblo de Laraos.
|
Desagüe
|
Pueblo de Laraos.
|
Luz
|
Pueblo de Laraos.
|
Teléfono
|
Pueblo de Laraos.
|
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO
Actividad
|
Tipo
|
Deportes de aventura
|
Caminata
|
Deportes de aventura
|
Camping
|
Folclore
|
Rituales Místicos
|
Otros
|
Estudios e investigación
|
Otros
|
Toma De Fotografías Y Filmaciones
|
SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Ninguno
|
|
|
SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Alojamiento
|
Casas de Hospedajes
|
Casas de los pobladores, habilitadas dentro de las propias
casas de los pobladores en el pueblo de Laraos.
|
Alojamiento
|
Ecolodge Turístico Municipal
|
Bien equipadas (SS.HH individuales, ducha con agua caliente,
TV cable en el pueblo de Laraos.
|
Alojamiento
|
Otro (Especifique Tipo)
|
Hospedaje Municipal en el pueblo de Laraos.
|
Alimentación
|
Restaurantes
|
Comedor municipal, casas de venta de comida en el pueblo de
Laraos..
|
Alimentación
|
Kioscos De Venta De Comida/Bebida
|
Épocas de fiestas(Semana Santa, Fiestas Patrias, Aniversarios)
en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Tópico
|
Posta Médica en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Alquiler de botes
|
En la Municipalidad en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Oficina de Información
|
En la Municipalidad en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios Higiénicos
|
3 baños públicos en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicios de Guiados
|
Guías locales en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicio
de estacionamiento
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios
de Taxis
|
|
Otros Servicios
|
Venta de
Artesanías
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Venta de
Material informativo
|
Guía turística de Laraos
|
Otros Servicios
|
Servicio
de Internet
|
En el pueblo de Laraos.
|
DATOS COMPLEMENTARIOS
Propiedad Actual :
|
El Estado Peruano
|
Administrado por:
|
La Municipalidad Distrital de Laraos
|
Fuente Bibliográfica :
|
Guía Turística Laraos, Libro de Brigido Varillas Gallardo –
Yauyos, Publicaciones del centro de investigación social y económica-Jaqaru-del
Perú.CISEJAP-N°3-30 diciembre de 1996 “TUPINACHAKA”, Plan de Desarrollo
Concertado de Laraos, Plan de Uso Turístico de la RPNYC, Plan de Sitio Laraos
RPNYC.
|
Material Audiovisual :
|
Fotografías
|
Institución encargada del llenado de la ficha :
|
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas-SERNANP
|
Persona encargada del llenado de la ficha :
|
Judith Sanabria Paredes
|
Fecha :
|
21/03/2012
|
PINTURAS
RUPESTRES DE PINTUHSMACHAY
|
|
|
REGION:
|
Lima provincias
|
|
PROVINCIA:
|
Yauyos
|
|
DISTRITO:
|
Laraos
|
|
COMUNIDAD:
|
Laraos
|
|
CATEGORIA:
|
Manifestaciones
culturales.
|
|
TIPO:
|
Sitios
Arqueológicos
|
|
SUB – TIPO: OBRAS DE INGENERIA (PUENTES).
CODIGO: L/007
|
Pinturas
Rupestres
|
Foto: Judith Sanabria Paredes
DESCRIPCIÓN
Pinturas rupestres donde se escenifica el arreo, captura y
sacrificio de camélidos con un total de 37 figuras (19 figuras entre venados y
auquénidos de 10cm por 8cm), al igual que una figura de una serpiente o muestra
de un rio serpenteado de unos 22
cm de altura, 4 personas; 18 bien conservados, 15 semi
conservados y 4 en mal estado, existentes en el lugar ubicado en una inmensa
cueva llamada pintushmachay (casa pintada)que posiblemente fue un lugar de
adoración que se accede por un sendero no muy bien definido desde la carretera
que ingresa al sector Pumacocha desde donde se encuentra la piscigranja a 631 metros, a unos 20
minutos desde la carretera con un ascenso de 106 metros rodeado por
un agreste cima de rocas, icho, donde se observa todo el valle y las
formaciones de los cerros, de regreso a la carrera se puede observar
formaciones en las rocas al parecer talladas muchos años antes como la
representación de los cerros que se encuentran en las cimas.
PARTICULARIDADES
El recurso se encuentra
parte de territorio de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su articulo 1º declara como Zona
Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo, por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la
cuenca y que albergan ecosistemas inmersos en un
conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa
relación con las actividades de las comunidades.
ESTADO ACTUAL
Las pinturas rupestres se encuentran en buen estado de conservación.
Ubicado en la zona andina de la región Lima a una altura de 4478 msnm, a 17 km del poblado de Laraos por una carrretera afirmada y partes trocha, esta a su vez a 330 km aproximadamente de la ciudad de Lima y a 148 km de la ciudad de Huancayo por la ruta saliendo por Lima-Cañete-Lunahuana-Laraos y la ruta Huancayo–Chupaca-Tinco Yauricocha-Tinco de Alis-Llapay y a Laraos con posición UTM 18L 425039- 8630520
TIPO DE VISITANTE
Tipo de Visitante
|
Grado de Afluencia
|
Local
|
1
|
Regional
|
4
|
Nacional
|
3
|
Extranjera
|
2
|
ACCESO HACIA EL RECURSO
Acceso hacia el Recurso
|
Tipo
|
Observación
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Hasta el sector de la piscigranja de Pumacocha.
|
RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Recorrido
|
Tramo
|
Acceso
|
Medio de Transporte
|
Via de Acceso
|
Distancia en Kms. /Tiempo
|
1
|
Lima – San Vicente de Cañete – Lunahuana Llapay- Laraos
|
Terrestre
|
Automóvil Particular / Bus Turístico
|
Asfaltada
|
330km. / 4 horas
|
1
|
Laraos -Pumacocha
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Trocha
|
17 km. / 1 hora
|
TIPO DE INGRESO
Tipo de Ingreso
|
Observaciones
|
Otro (De acuerdo al tipo de movilidad)
|
Bus(s/.5.00), Autos(s/. 1.00), camionetas (s/. 3.00) al pueblo
de Laraos.
|
EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO
Época propicia de visita al recurso
|
Hora de Visita Especificación
|
Especificacióne
|
Todo el Año
|
Durante el Día
|
Ir temprano para realizar todo el recorrido Pumacocha, existen
lugares de descanso.
|
INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Ninguno
|
|
INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Agua
|
En el Pueblo de Laraos.
|
Desagüe
|
En el Pueblo de Laraos.
|
Luz
|
En el Pueblo de Laraos.
|
Teléfono
|
En el Pueblo de Laraos.
|
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO
Actividad
|
Tipo
|
Deportes de aventura
|
Caminata
|
Otros
|
Toma De Fotografías Y Filmaciones
|
SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Ninguno
|
|
|
SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Alojamiento
|
Casas de Hospedajes
|
Casas de los pobladores, habilitadas dentro de las propias
casas de los pobladores en el pueblo de Laraos.
|
Alojamiento
|
Ecolodge Turístico Municipal
|
Bien equipadas (SS.HH individuales, ducha con agua caliente,
TV cable en el pueblo de Laraos.
|
Alojamiento
|
Otro (Especifique Tipo)
|
Hospedaje Municipal en el pueblo de Laraos.
|
Alimentación
|
Restaurantes
|
Comedor municipal, casas de venta de comida en el pueblo de
Laraos..
|
Alimentación
|
Kioscos De Venta De Comida/Bebida
|
Épocas de fiestas(Semana Santa, Fiestas Patrias, Aniversarios)
en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Tópico
|
Posta Médica en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Alquiler de botes
|
En la Municipalidad en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Oficina de Información
|
En la Municipalidad en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios Higiénicos
|
3 baños públicos en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicios de Guiados
|
Guías locales en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicio
de estacionamiento
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios
de Taxis
|
|
Otros Servicios
|
Venta de
Artesanías
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Venta de
Material informativo
|
Guía turística de Laraos
|
Otros Servicios
|
Servicio
de Internet
|
En el pueblo de Laraos.
|
DATOS COMPLEMENTARIOS
Propiedad Actual :
|
El Estado Peruano
|
Administrado por:
|
La Municipalidad Distrital de Laraos
|
Fuente Bibliográfica :
|
Plan de Desarrollo Concertado de Laraos, Plan de Uso Turístico
de la RPNYC, Plan de Sitio Laraos RPNYC.
|
Material Audiovisual :
|
Fotografías
|
Institución encargada del llenado de la ficha :
|
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas-SERNANP
|
Persona encargada del llenado de la ficha :
|
Judith Sanabria Paredes
|
Fecha :
|
21/03/2012
|
ANDENERIAS
DE LARAOS
|
|
|
REGION:
|
Lima provincias
|
|
PROVINCIA:
|
Yauyos
|
|
DISTRITO:
|
Laraos
|
|
COMUNIDAD:
|
Laraos
|
|
CATEGORIA:
|
Manifestaciones
culturales.
|
|
TIPO:
|
Lugares
Históricos
|
|
SUB – TIPO: OBRAS DE INGENERIA (PUENTES).
CODIGO: L/007
|
Obras
de ingeniería ( Andenes, canales de riego, y puentes)
|
Foto: Archivo RPNYC-SERNANP
DESCRIPCIÓN
El legado más grande que nuestros los antepasados dejaron al
pueblo de Laraos es el maizal, cuyas andenerías milenarias y preincas siguen
desafiando al tiempo y dando el fruto para la superviviencia de sus hijos. Sus
terrazas son bien sostenidas con piedras incontables, que son admiradas por los
visitantes extranjeros como patrimonio cultural de la humanidad, porque hoy en
día es difícil de construirlas.
El Maizal de Laraos tiene un paisaje que representa un legado
histórico y turístico construído por los hombres prehispánicos.
Es una obra arquitectónica por sus andenes y canales de regadío,
por el fascinante despliegue de sus terrazas y por ser estas admirablemente
ondulantes y superpuestas.
Nadie sabe con exactitud el número de andenes con que está compuesto el Maizal, que es considerado Patrimonio Cultural de los larahuinos, y fué admirado por antropólogos, sociólogos y agrónomos del Instituto Nacional de Cultura y por estudiosos de la Universidad de Yokohama, Japón.
Nadie sabe con exactitud el número de andenes con que está compuesto el Maizal, que es considerado Patrimonio Cultural de los larahuinos, y fué admirado por antropólogos, sociólogos y agrónomos del Instituto Nacional de Cultura y por estudiosos de la Universidad de Yokohama, Japón.
El Maizal de fresco cultivo, hacia los meses de marzo, abril y
mayo se asemeja a un bosque impenetrable de lanzas verdes y flores que se
convierten en espigas de oro crepitantes: En los tallos están las dulces y
barbadas mazorcas cubiertas de frescas pancas. Todo es un fecundo parto vegetal
de óptima cosecha.
El viajero que llega a Laraos se queda admirado ante un conjunto
de terrazas o andenes que dibujan una U profunda sobre las dos vertientes con
pendientes que son de 30 a 40 grados, acusando un desnivel de casi 200 m. y
cuyo origen es ciertamente preincaico.
PARTICULARIDADES
El recurso se encuentra
parte de territorio de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su articulo 1º declara como Zona
Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo, por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la
cuenca y que albergan ecosistemas inmersos en un
conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa
relación con las actividades de las comunidades.
ESTADO ACTUAL
Se encuentra en buen estado de conservación
Ubicado
en la zona andina de la región Lima a una altura de 3363 msnm, al costado del
del poblado de Laraos con UTM 18 L 0414497
- 8634995 a 330 km. de la ciudad de Lima y 150 km. de la ciudad de Huancayo.
TIPO DE VISITANTE
Tipo de Visitante
|
Grado de Afluencia
|
Local
|
1
|
Regional
|
2
|
Nacional
|
4
|
Extranjera
|
3
|
ACCESO HACIA EL RECURSO
Acceso hacia el Recurso
|
Tipo
|
Observación
|
Terrestre
|
Automóvil Particular
|
Agenciarse de un buen mapa. Tanquear el combustible ya sea
gas, petróleo, o gasolina, dentro de la reserva no hay una estación surtidora
de combustible, pero si podrá encontrar algunos lugares informales, uno a la
entrada en Llapay, otro en Tinco Alis y algunos más en cada distrito.
Recuerde llevar la llanta de repuesto y una gata en buen estado.
|
Terrestre
|
Bus Público
|
Empresa San Juan de Yauyos E.I.R.L desde la ciudad de Lima los
días Jueves con llegada todos los Viernes a Laraos los precios oscilan entre
25 a 30 soles. Dirección: Terminal Molina-yerbateros/ Nicolás ayllón N°1352
San Luis-Lima. Telf. 6842890-Movistar 990195867/ RPM #352788, Brindan el
servicio de Van si es el caso.
Empresa de Transportes “Bus Reyes S.A.G” con dirección: A. MA.
Of Edgar Zúñiga N°116-Urb.La Viña-San Luis. Telf. 473-4090 B. Ag. Av. Luna
Pizarro N°456 La Victoria Telf. 424-2909
|
Terrestre
|
Mini-Bus Turístico
|
En temporadas altas desde la ciudad de Lima con agencias de
viaje y turismo.
|
Terrestre
|
Combi/Auto/Van
|
Por Huancayo, tomar las combis que salen de Chupaca. Del
parque de los sombreros la empresa “Milenium”, salen todos los días a las
5.30 a.m. Cuesta 20 a 30 dependiendo.
Empresa de transporte “Tourperu” con telf. (064)762004
movistar 964-467046 RPM *393993, claro 964-467046 y “Taboada y Gatito Veloz”
Cel. Claro 956-777211 ubicados en Jr. Manzanos N°1035 en El Tambo
intersección con Av. Huancavelica. Salidas diarias 4.30am.-13.00- 15.00 horas
del dia.(Van, combis, autos, y otros para excursiones, turismo, carreras,
promociones)
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
|
Terrestre
|
Taxi
|
Desde Llapay ingreso a la Reserva Paisajística Nor Yauyos.
Cochas hacia sus distritos.
|
Terrestre
|
A pie
|
Sendero dentro de los Andenes
|
RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Recorrido
|
Tramo
|
Acceso
|
Medio de Transporte
|
Via de Acceso
|
Distancia en Kms. /Tiempo
|
1
|
Lima – San Vicente de Cañete – Lunahuana – Madgalena- Tinco
Huantán- Laraos
|
Terrestre
|
Automóvil Particular / Bus Turístico / Bus publico
|
Asfaltada
|
330km. / 4 horas
|
2
|
Lima – Oroya – Pachacayo – Canchayllo – Cochas – Vilca –
Huancaya – Vitis Tinco de Alis – Llapay- Laraos.
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Asfaltada / trocha carrozable
Asfaltada
|
370km. / 7 horas
|
3
|
Huancayo – Chupaca – Tinco Yauricocha – Tinco de Alis- Llapay
-. Laraos
|
Terrestre
|
Autos / Camioneta doble tracción
|
Asfaltada
|
148km. / 4 horas
|
TIPO DE INGRESO
Tipo de Ingreso
|
Observaciones
|
Otro (De acuerdo al tipo de movilidad)
|
Bus(s/.5.00), Autos(s/. 1.00), camionetas (s/. 3.00) al pueblo
de Laraos.
|
EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO
Época propicia de visita al recurso
|
Hora de Visita Especificación
|
Especificación
|
Todo el Año
|
Durante el Día
|
INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Ninguno
|
INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO
Infraestructura
|
Observación
|
Agua
|
Pueblo de Laraos.
|
Desagüe
|
Pueblo de Laraos.
|
Luz
|
Pueblo de Laraos.
|
Teléfono
|
Pueblo de Laraos.
|
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO
Actividad
|
Tipo
|
Deportes de aventura
|
Caminata
|
Deportes de aventura
|
Camping
|
Otros
|
Estudios e investigación
|
Otros
|
Toma De Fotografías Y Filmaciones
|
SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Ninguno
|
|
|
SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO
Servicio
|
Tipo
|
Observación
|
Alojamiento
|
Casas de Hospedajes
|
Casas de los pobladores, habilitadas dentro de las propias
casas de los pobladores en el pueblo de Laraos.
|
Alojamiento
|
Ecolodge Turístico Municipal
|
Bien equipadas (SS.HH individuales, ducha con agua caliente,
TV cable en el pueblo de Laraos.
|
Alojamiento
|
Otro (Especifique Tipo)
|
Hospedaje Municipal en el pueblo de Laraos.
|
Alimentación
|
Restaurantes
|
Comedor municipal, casas de venta de comida en el pueblo de
Laraos..
|
Alimentación
|
Kioscos De Venta De Comida/Bebida
|
Épocas de fiestas(Semana Santa, Fiestas Patrias, Aniversarios)
en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Tópico
|
Posta Médica en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Oficina de Información
|
En la Municipalidad en el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios Higiénicos
|
3 baños públicos en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicios de Guiados
|
Guías locales en el pueblo de Laraos..
|
Otros Servicios
|
Servicio
de estacionamiento
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Servicios
de Taxis
|
|
Otros Servicios
|
Venta de
Artesanías
|
En el pueblo de Laraos.
|
Otros Servicios
|
Venta de
Material informativo
|
Guía turística de Laraos
|
Otros Servicios
|
Servicio
de Internet
|
En el pueblo de Laraos.
|
DATOS COMPLEMENTARIOS
Propiedad Actual :
|
El Estado Peruano
|
Administrado por:
|
La Municipalidad Distrital de Laraos
|
Fuente Bibliográfica :
|
Guía Turística Laraos, Libro de Brigido Varillas Gallardo –
Yauyos, Publicaciones del centro de investigación social y
económica-Jaqaru-del Perú.CISEJAP-N°3-30 diciembre de 1996 “TUPINACHAKA”,
Plan de Desarrollo Concertado de Laraos, Plan de Uso Turístico de la RPNYC,
Plan de Sitio Laraos RPNYC.
|
Material Audiovisual :
|
Fotografías
|
Institución encargada del llenado de la ficha :
|
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas-SERNANP
|
Persona encargada del llenado de la ficha :
|
Judith Sanabria Paredes
|
Fecha :
|
21/03/2012
|
LEYENDA DEL LAMPA CHAQUI
|
|
|
REGION:
|
Lima provincias
|
|
PROVINCIA:
|
Yauyos
|
|
DISTRITO:
|
Laraos
|
|
COMUNIDAD:
|
Laraos
|
|
CATEGORIA:
|
Folclore.
|
|
TIPO:
|
Creencias
populares
|
|
SUB – TIPO: OBRAS DE INGENERIA (PUENTES).
CODIGO: L/009
|
Leyenda
|
Foto: Archivo RPNYC- SERNANP
DESCRIPCIÓN
Orqo- Taita es el alma de las montañas y de los cerros. Cada
montaña y cada cerro de los Andes, tiene su Orqo Taita.
Orqo Taita esta poseído de gran fuerza y poder. Cuando quiere
hace llover y producir abundante cosecha en los sembrados; los agricultores que
ya saben celebran fiestas especiales y ancushan a pacha-mama con profunda
reverencia. Cuando Orqo Taita castiga, se desencadenan prolongadas sequias y
quemantes heladas que destruyen las plantas de cultivo.
Las vicuñas, las tarucas, los huanacos y los venados son sus
ganados; viven y aumentan a su cuidado, en los pastizales mas altos de las
montañas. Anualmente Orqo Taita pasa cinta de color verde, señalando la oreja
izquierda de sus ganados. Cuando sus vicuñas nacen, llueve todo el dia y las
neblinas cubren quebradas y montañas, cuidando de los lampas chaquis o
cazadores.
Una vez, un lampa chaqui cazo una vicuña que llevaba, cinta
verde en la oreja. Cansado de caminar durante el dia, quedándose descansar con
su pesada carga, en una cueva aislada entre unos pantanos, al pie de la
montañade “Yuncash”. Frente a esta se levanta el cerro nevado de “Soqohuarca”.
A la media noche el solitario cazador oyó, que las montañas
vecinas conversaban con prolongados gritos.
“Soqohuarca” decía:
-Nuestra vicuña con cinta verde se ha perdidoóóó.
-los lampa chaquis lo habran muertóóó.
“Yuncash” le contestaba:-Junto a mis pies esta oliendo a
crudóóó, aquí debe estar el matadóóór.
El grito de las montañas, al principio lejano y prolongado fue
acercándose hacia el cazador, quien llegó a dormirse con un sueño pesado y
profundo.
Al dia siguiente una pastora del lugar, al repuntar sus ovejas,
encontró al infeliz lampa chaqui, muerto junto a su escopeta; el Orqo Taita de
las montañas lo había castrado.
PARTICULARIDADES
El recurso se encuentra
parte de territorio de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su articulo 1º declara como Zona
Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo, por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la
cuenca y que albergan ecosistemas inmersos en un
conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa
relación con las actividades de las comunidades.
Ubicado en la zona andina de la región Lima a una altura de 3433
msnm, a 330 km aproximadamente de la ciudad de Lima y a 148 km de la ciudad de
Huancayo; por la ruta saliendo de Lima-
Cañete- Lunahuana- Madgalena-Tinco Huantán - Laraos y la ruta Huancayo–Chupaca-Tinco
Yauricocha-Tinco de Alis- Llapay- Laraos. Con UTM 18L 014600 – 8634965 S
12°20.812 W 075°47.130.
TIPO DE VISITANTE
Tipo de Visitante
|
Grado de Afluencia
|
Local
|
1
|
Regional
|
4
|
Nacional
|
3
|
Extranjera
|
2
|
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO
Actividad
|
Tipo
|
Folclore
|
Rituales Místicos
|
Otros
|
Toma De Fotografías Y Filmaciones
|
DATOS COMPLEMENTARIOS
Propiedad Actual :
|
El Estado Peruano
|
Administrado por:
|
La Municipalidad Distrital de Laraos
|
Fuente Bibliográfica :
|
Libro de Brigido Varillas Gallardo – Yauyos,
Plan de Uso Turístico de la RPNYC, Plan de Sitio Laraos RPNYC,
|
Material Audiovisual :
|
Fotografías, Videos.
|
Institución encargada del llenado de la ficha :
|
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas-SERNANP
|
Persona encargada del llenado de la ficha :
|
Judith Sanabria Paredes
|
Fecha :
|
25/03/2012
|
Fichas de inventario de recursos turisticos de Laraos...... http://www.slideshare.net/judithsanabriaparedes muy pronto el archivo completo de inventario de recursos turisticos y gastronomicoa
ResponderEliminar